top of page
SCAN-caja2-0804.jpg

Kees Grootenboer

Trayectoria del Artista: Cornelio "Kees" Grootenboer Buit

Datos Biográficos

  • 1940: Nace en la Ciudad de México, hijo de diplomáticos holandeses.

  • 1949: Su familia se traslada a Madrid, España, donde vive hasta los 17 años.

  • 1957-1963: Estudia Bellas Artes en la École des Beaux Arts en Bruselas y la Rijksakademie van Beeldende Kunsten en Ámsterdam.

  • 1977: Se establece en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde desarrolla una parte significativa de su obra artística y arquitectónica.

Formación Académica

  • 1957: Inicia estudios de Bellas Artes en la École des Beaux Arts, Bruselas, Bélgica.

  • 1958-1963: Continúa su formación en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Ámsterdam, especializándose en escultura.

  • 1964: Realiza estudios de teatro en Buenos Aires, Argentina, bajo la dirección del profesor Vanarelli.

  • 1965: Toma cursos sobre expresión experimental para niños.

  • 1971: Estudia cerámica con el profesor Paul Devaux en Vallauris, Francia.

  • 1972: Completa estudios de escultura en cerámica en la escuela experimental de la fábrica de porcelana De Porcelaine Fles, Delft, Países Bajos.

 

Exposiciones Individuales

  • 1965: Galería Excelsior, Ciudad de México (crítica por Margarita Nelken).

  • 1966: Galería de Arte del Liceo, La Habana, Cuba.

  • 1970: Galería del Instituto Latinoamericano Francés, Ciudad de México.

  • 1972: Porto Bello, Galería de Arte, Caracas, Venezuela.

  • 1974: Instituto Latinoamericano Francés, Ciudad de México (crítica por Macario Matus, Crespo de la Serna, Lilia Báez y Francisco Zenteno).

  • 1975: Museo de Bellas Artes e Historia, Ciudad Juárez, Chihuahua.

  • 1982: Villahermosa, Tabasco.

  • 1983: Escultura en piedra, Oaxaca.

  • 1984: Pintura y escultura en el IFAL, Ciudad de México.

  • 1986: Casa de las Imágenes, San Cristóbal de las Casas.

  • 1989: Mérida, Yucatán (pintura y escultura).

  • 2008: Centro de Convenciones y Galería Elisa, San Cristóbal de las Casas.

 

Exposiciones Colectivas

  • 1985, 1990: La Galería, San Cristóbal de las Casas.

Proyectos Especiales

  • 1973: Dibujo arqueológico con National Geographic Archaeological Project en Tanka, Quintana Roo, dirigido por Arthur Miller.

  • 1976: Copia de los murales de Bonampak para el Florida State Museum en Gainesville, Florida, en colaboración con Felipe Dávalos (proyecto dirigido por Jeffrey Wilkerson).

  • 1980: Dibujo arqueológico para la Misión Arqueológica Francesa en Toniná, Chiapas.

Arquitectura

  • 1984: Casas particulares (clientes: Juan Blasco, Ricardo y Carmen, Ángela).

  • 1985: Casa de Huéspedes del Hospital de San Carlos.

  • 1994: Biblioteca y laboratorios para ECOSUR.

  • 2000: Diseño y construcción del Hospital de San Carlos, Altamirano.

  • 2005: Casa de Artesanas de Chilón.

  • 2006: Ermita de Las Perlas, Altamirano (con sistema de captación de agua).

  • 2007: Remodelación del Centro Cultural FOMMA, San Cristóbal de las Casas.

  • 2009: Centro Espiritual, San Cristóbal de las Casas.

  • 2013: Hotel Philippe.

  • 2014: Departamentos Casa del Pan.

  • 2015: Jardines y Spa Sergia Torres.

  • 2016: Remodelación de la Casa de los Sapos.

 

Trabajo Comunitario

  • 1976: Instalación de tanque de agua en Santa Lucía Pantelhó, Chiapas.

  • 1981: Sistema de agua en Milpoleta (Embajada de Holanda).

  • 1982: Pista de aterrizaje en Altamirano (Oxfam).

  • 1983: Sistema de agua para el Hospital de San Carlos, Altamirano.

  • 1984: Sistema de agua en Benito Juárez.

  • 1985: Casa para familiares del Hospital de San Carlos (Schumacher Kramer).

  • 1986: Huerto experimental en Altamirano.

  • 2006: Captación de agua en Las Perlas (Waterlines).

  • 2008: Sistema de agua en Benito Juárez (Waterlines).

  • 2009: Sistema de agua en Chum Cerro (Waterlines).

  • 2010: Cultivo experimental de vainilla en Chum Cerro (Foro).

  • 2011: Sistema de agua en Miguel Hidalgo.

  • 2012: Instalación de letrinas en Chum Cerro (Waterlines).

  • 2014: Instalación de letrinas en Benito Juárez (Waterlines).

 

Esta trayectoria documenta la versatilidad de Kees Grootenboer como pintor, escultor, arquitecto y colaborador comunitario, reflejando su impacto en el desarrollo artístico y social de México y el mundo.

Contacto:

Gamaliel Grootenboer

+52

5532004399

contacto@gamalielg.com

GAMALIEL GROOTENBOER

Fotógrado
 

  • Facebook icono social
  • Icono social Tumblr
  • Instagram
  • Pinterest
  • Icono social Vimeo
  • YouTube
bottom of page